Materiales y sistemas constructivos del edificio del WTC Sevilla
Cimentación y estructura
Cimentación con losa armada y muros perimetrales de contención. La estructura del edificio es un entramado modulado en luces de 6,00 m. x 7,50 m., con pilares de hormigón armado y forjados reticulares de bovedilla recuperable o bovedillas de hormigón.
Cerramiento exterior
Compuesta por elementos pétreos de hormigón arquitectónico, formando bandas verticales en las esquinas del edificio y bandas horizontales en el perímetro. En las fachadas sur, este y oeste, se ha protegido el edificio del soleamiento excesivo mediante una celosía pétrea que conforma una cuadrícula de 1,50 m. x 1,50 m.
Las fachadas del patio y parte posterior de celosías de las fachadas sur, oeste y este son tradicionales con revestimiento monocapa.
Las zonas de torres y en la fachada norte, se resuelven con elementos verticales tipo “muro cortina”, compuesto de carpintería de aluminio lacado granulado color oscuro con zonas fijas y practicables. Doble vidrio tipo Cool-Lite, templado de 8 mm. al exterior, cámara deshidratada de 19 mm y luna tipo Planilux de 6 mm al interior.
En el patio del edificio y las fachadas tras las celosías, se colocan grandes ventanales de aluminio lacado granulado oscuro y vidrio doble tipo Climalit, con partes fijas y practicables. La perfilería empleada es de Technal.
Cubiertas
La cubierta funcionará como zona de mantenimiento por ello se proyecta una cubierta plana invertida con acabado de grava. La cubrición del patio central consiste en un lucernario transparente sustentado por una estructura espacial tipo Lanik a base de nudos esféricos y barras cilíndricas roscadas.
Particiones interiores
- Fijas: Son las situadas en los núcleos de comunicaciones, aseos y ascensores, así como las que configuran los cuartos de instalaciones, zonas comunes de acceso, etc., todas ellas son de fábrica de ladrillo de diferentes tipos y dimensiones.
- Móviles: Las compartimentaciones de las oficinas se realizaran mediante mamparas monobloc del fabricante Clestra en módulos de 1,50 m. x 1,50 m. Esta modulación permite la configuración de espacios con total flexibilidad.
Pavimentos
Todas las zonas de oficina están pavimentadas con falso suelo técnico registrable. La losa es de acero y cemento inyectado, elevadas sobre apoyos regulables de acero galvanizado a una altura de 20 cm. La superficie pisable, se termina con moqueta. Este tipo de pavimento técnico, permite el paso de todo tipo cableados, garantizando la máxima movilidad y flexibilidad de puestos de trabajo y compartimentaciones. Las cajas de conexiones queda en el interior del falso suelo.
El vestíbulo principal, patio y zonas comunes de la planta baja y de los núcleos de comunicaciones de las plantas 1ª 2ª 3ª y 4ª, solado en mármol crema marfil con baldosas de 60x40.
El garaje y los locales de instalaciones y almacenaje tienen suelos de hormigón con un tratamiento superficial con acabado de cuarzo oscuro con fratasado mecánico y acabado antipolvo.
En la entrada norte del edificio se opta por escalera de granito macizo y una pasarela volada de granito, ambas zonas con acabado antideslizante.
Acabado de techos
Todas las zonas de oficinas con falso techo de bandejas desmontables de chapa microperforada, acabado lacado, con absorbente acústico. Reticulados en módulos de 1,50 m. x 1,50 m. con perfiles primarios de chapa lacada de 10 cm. de ancho de forma que permite el anclaje de mamparas de compartimentación. Estos módulos están formados por tres placas iguales, siendo la central la que sirve para alojar las luminarias o el resto de dispositivos técnicos de control.
Este tipo de techos, complementado con el falso suelo y apoyado en el diseño racional del edificio, permite la compartimentación de luminarias e instalaciones dentro de la modulación base, dando versatilidad a las plantas y posibilita el alquiler de oficinas, con superficies variables desde 30 m2, con todos los servicios del edifico integrados cada modulo de alquiler.
El techo de las zonas comunes del hall principal y zonas confluentes, es de escayola moldurado. Los techos en el hall de ascensores de plantas se resuelven con falso techo metálico. Los aseos y servicios con un falso techo de escayola con fosa.
Revestimientos
Los paramentos del hall de acceso principal, son de mármol de suelo a techo, coordinado con el solado elegido. Los desembarcos de ascensores de planta nobles, mediante empanelados en madera completados con rodapié de mármol crema marfil de 40 cm. de altura y entrecalles de acero inoxidable. Las zonas interiores de los núcleos mediante pintura sobre Texturglas.
Los aseos chapados con mármol de 1ª calidad. Las cabinas de aseos se compartimentan con mamparas modulares. La zona de lavabos se compone de encimera de mármol crema marfil combinado con amplio espejo hasta techo.
Carpintería de madera
Puertas de acceso a oficinas y puertas de aseos de paso lisas acabado en madera cuyas molduras que den al núcleo de comunicaciones son de acero inoxidable. Empanelados de madera en los desembarcos de ascensores de madera de iguales características a las puertas. Cabinas sanitarias en aseos con superficie rugosa mate.
Carpintería de aluminio
Compuesta por partes fijas y practicables (puerta y ventana), fabricada con perfiles de aluminio lacado grafitado oscuro, perfilería . Las ventanas tienen apertura batiente de eje horizontal superior. La marca utilizada es Technal.
Acristalamiento tipo Climalit 6/12/4 mm, luna exterior de 6 mm. templada.